
Luego de la excelente experiencia del año pasado, los invitamos nuevamente a la Feria del Libro.
Calambre espiritual
Junto con las Crónicas de Narnia, Cartas del diablo a su sobrino,una ingeniosa presentación de la vida cristiana (pero creo que de cualquier vida) desde la perspectiva del diablo, es el libro más popular de C. S. Lewis. En su prólogo afirma el autor que, aunque «nunca había escrito con tanta facilidad, nunca escribí con menos gozo», pues adoptar la actitud mental de un diablo le «producía una especie de calambre espiritual». No atribuye sus conocimientos de cómo funcionan las tentaciones a grandes estudios filosóficos o teológicos sino a su propio mundo interior. También en Mero cristianismo dirá que resulta «una tontería pensar que las personas buenas no saben lo que es la tentación. Son los que mejor lo saben». Justamente ahí está también el secreto del Padre Brown.
C. S. Lewis. Cartas del diablo a su sobrino (The Screwtape Letters, 1942). Madrid: Rialp, 1993, 2ª ed.; 140 pp.; col. Literaria; trad. de Miguel Marías; ISBN: 84-341-2985-2.
Extraído de www.bienvenidosalafiesta.com
Mañana es el Día Internacional del Libro y para celebrarlo he tenido una pesadilla. Dante, en medio del camino de su vida, está perdido en una selva oscura, que simboliza un tremendo atolladero moral. Encima, le cortan el paso una loba famélica, un elástico leopardo y un león imponente, representando, por si el hombre no tuviera ya bastante, un vicio cada uno. En la Divina Comedia, aparece entonces Virgilio, su escritor favorito, que, guiándole a través de los hondos infiernos, lo salva. En mi pesadilla, a Dante Alighieri se le aparecen Antonio Gala, Paulo Coelho, Dan Brown, Suso del Toro, Emilio Calatayud y un centón más de autores de éxito. "Con éstos, para qué necesito infierno…", grita desesperado el florentino y, en un movimiento pánico, se arroja a las fauces de la loba que, para cuando acaba de dar cuenta de él, no está tan famélica.
Qué sueño tan raro. Leer más